2023
Artes Visuales – Danza – Música – Maquillaje
Inscripciones: Pronto!
Clases: …
Inscríbete al mail secretaria@casaazuldelarte.cl
2023
Artes Visuales – Danza – Música – Maquillaje
Inscripciones: Pronto!
Clases: …
Inscríbete al mail secretaria@casaazuldelarte.cl
Documentación requerida para la inscripción:
– Fotocopia de Carnet de Identidad
– Certificado de Alumno(a) regular de su establecimiento educacional u otro documento que acredite ser alumno(a) de su establecimiento educacional año 2023.
La inscripción es ONLINE al mail secretaria@casaazuldelarte.cl
La recepción de las inscripciones es de lunes a viernes entre las 8:30 y 17:00hrs. luego de ese horario, se responderá dentro del horario establecido del siguiente día hábil.
VALORES**
MATRÍCULA: $0
Mensualidad:
1) Estudiantes de Establecimientos Municipales y ley SEP, Jardines de la Junji e Integra, Adultos Mayores: No cancelan.
2) Alumnos(as) de Establecimientos Educacionales Subvencionados: $ 15.000
3) Alumnos(as) de Establecimientos Educacionales Particulares: $ 30.000
4) Público General: $ 30.000
* Los Talleres incluyen los materiales e implementación
**Quedan exentos de pago: Estudiantes de establecimientos municipales, jardines Junji e Integra, con Beca SEP (Prioritario) y adultos mayores de 60 años.-
Directora /
Profesora de Artes Plásticas, Licenciada en Educación, Mención Grabado y Fotografía. Estudió en la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, mejor egresada de la carrera. Diplomada en Gestión Cultural en la Universidad de Chile, cuenta con diversos cursos, seminarios y capacitaciones en las áreas de: Artes Visuales, Educación y Gestión Cultural. Desde el año 1997 al 2003 realizó docencia en Artes Visuales y Educación Tecnológica, en diferentes establecimientos educacionales básicos y medios de la comuna de Punta Arenas, y en Educación Superior trabajó en la Universidad de Magallanes e Inacap.
Con 27 años trabajando en el Espacio Cultural Casa Azul del Arte, ha realizado docencia desde el año 1995 a la fecha, en los talleres de Pintura, Plástica Infantil, Grabado, Gráfica, Ilustración, Mosaico, Marionetas, Cerámica y Fotografía, con párvulos desde los tres años, niños(as) , jóvenes, adultos, adultos mayores, y estudiantes con capacidades distintas. El año 2001 asume la subdirección de Casa Azul, en el 2005 además es encargada de proyectos (postulación, ejecución y administración) hasta la fecha, y desde el año 2014 es nombrada Directora de Casa Azul del Arte.
En el área de Gestión y Producción en Casa Azul, ha implementado el programa de Mediación, trabajo que se realiza con los establecimientos educacionales de la comuna, ha estado a cargo de la programación artística, producción artística, creación de proyectos, administración de proyectos y curadora de la Galería.
Encargada de Galería, Diseño y Comunicaciones / linkedin
Alejandra, combina sus talentos como diseñadora gráfica e ilustradora para crear el mundo gráfico-comunicacional y branding que define a Casa Azul. Magallánica de nacimiento, estudió en la Universidad Mayor la carrera de Diseño, y además obtuvo la licenciatura en Diseño. Regresó a su tierra natal el año 2004, donde cofundó la Agencia Creativa Ikus’Krea (2005 a 2013) trabajando con diversos clientes regionales. Ya desde el año 2007 fue parte del Espacio Cultural Casa Azul del Arte, donde dedica gran parte de su tiempo a gestionar la galería de exposiciones, las comunicaciones del espacio cultural, diseñar todo lo que se requiera, desde la marca hasta la difusión de talleres y otros eventos, y en ocasiones, enseñar a los más pequeños algo del mundo de la ilustración. En su paso profesional, también fue jefe de marketing de zonAustral- Zona Franca, donde pudo aprender sobre el mundo del retail y del marketing, lo que la instó a capacitarse en todo lo que es marketing digital.
Cuando no está en Casa Azul, está realizando clases en Inacap, en la especialidad de Diseño Gráfico, o la podemos encontrar ilustrando y últimamente creando un nuevo proyecto. / @alezut @somostypas
En el ámbito de las capacitaciones es una activa fanática, especialmente en las áreas de desarrollo de públicos, ilustración, metodologías creativas, marketing y actualmente es co-creator en design thinking certificada por la academia de IBM.
Ha desarrollado más de 20 proyectos en el área artístico-cultural como coejecutora, diseñadora y docente.
Administrativa de Proyectos /
Trabaja en Espacio Cultural Casa Azul del Arte desde el año 2007 como administrativa.
Nuestra Gaby, como le decimos en Casa Azul, se destaca por su compromiso innegable, un gran sentido de la responsabilidad y su capacidad para trabajar en equipo y bajo presión, donde suele aparecer su humor tan especial que la caracteriza con un leve toque de sarcasmo, para no decir «humor negro».
Inicialmente se desempeñó como Secretaria, pero a partir del año 2009 asume funciones administrativas, ocupándose del área de contabilidad, clipping de prensa, gestión de proyectos, registro de presentaciones, mediaciones, talleres, etc, etc…
Ha colaborado en la realización de más de 30 proyectos de diferentes fondos regionales y nacionales.
Durante estos años se ha capacitado en diferentes áreas, tales como Gestión Cultural, Mediación Artística, Educación Artística, Formación de Audiencias, Buenas prácticas; así como también ha participado en variados encuentros y seminarios, principalmente del programa Red Cultura Magallanes.
Administrativa /
Encargada de la sistematización de archivos y otros documentos, la gestión de salida de materiales, registro de actividades, supervisión, coordinación y control del auxiliar de aseo y ornato, apoyo de producción, atención de público, entre otros.
Es una persona muy proactiva, flexible, comunicativa, responsable, que tiende a ser algo TOC con el orden, también tiene muchas habilidades sociales y una gran capacidad de trabajo en equipo.
Su hobby, o sea! más que un hobby… es coser! adora su máquina de coser y pueden conocer su trabajo en su fanpage /moncreaciones
Secretaria /
Área Artes Visuales / Artista Visual y Profesora
XIMENA, nacida en Punta Arenas en 1982, vinculada al mundo del arte desde temprana edad, por ser ambos padres profesores de Artes Visuales. Incursiona en la Pintura desde pequeña, obteniendo a los 7 años un premio a la mejor obra presentada por su país, en el Concurso Internacional de Pintura Infantil AMADE España1989.
Estudia Licenciatura en Artes, Mención Pintura, en la Universidad Católica de Temuco, 2004-2005 y Diplomado en Artes Visuales, mención Pintura en la Universidad de Magallanes, 2009-2010. Posteriormente, realiza estudios complementarios en distintas áreas, siendo los más relevantes el “Taller de Color” impartido por el maestro Eduardo Vilches el año 2010 en la ciudad de Punta Arenas y el “Taller de Muralismo” dictado por el muralista Alejandro “Mono” González, en el 2012.
Desde 1998 ha participado en 12 proyectos artísticos de fondos concursables de FONDART, FNDR y la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas, siendo gestora y responsable de 5 de ellos, proyectos que en su mayoría se han desarrollado en Juntas Vecinales de Punta Arenas y Puerto Natales teniendo como objetivo principal acercar el arte a los barrios y la valoración del patrimonio natural regional.
Ha realizado talleres artísticos en Jardines Infantiles: Gabriela Mistral, 2011 y en el Programa Centros Educativos Culturales de la Infancia, CECI, de JUNJI, 2012. Entre 2008 y 2012 desarrolló talleres de Pintura, Escultura, Cerámica, Serigrafía y Mosaico, dirigidos a Adultos Mayores de la ciudad de Punta Arenas.
Desde el 2012 a la fecha se ha dedicado principalmente a realizar talleres de Mosaico en distintas Juntas de Vecinos y el año 2017 fue responsable del diseño, elaboración e instalación de Mosaicos Aves Regionales para intervención de espacios urbanos en paraderos Barrio Playa Norte para el Programa Quiero Mi Barrio, Punta Arenas.
Actualmente imparte talleres de Mosaico, Grabado y Plástica Integrada en Casa Azul del Arte, en la ciudad de Punta Arenas.
Área Artes Visuales / Artista Visual y Profesora
GRISELDA BONTES POPPOVICH, nacida en Punta Arenas en 1952, estudió Pedagogía en Artes Plásticas en la Universidad de Chile, sede Talca entre los años 1970- 1974. Regresó a su ciudad natal el año 1975, desempeñando la docencia durante 43 años en 15 establecimientos educacionales de Educación Básica, Media, y en tres oportunidades en la Universidad Magallanes para alumnos de la carrera de Educación parvularia y Educación Básica., y capacitación a Profesores de Artes Plásticas en Punta Arenas, Puerto Natales y Coihaique Durante su trayectoria ha realizado 22 cursos de perfeccionamiento en diferentes áreas, tanto en el ámbito pedagógico, como en el artístico.
Gran parte de su carrera profesional, y artística la ha desarrollado en Casa Azul del Arte, desde sus inicios, el año 1995, perfeccionándose y realizando Talleres de Dibujo, Pintura, Grabado, Mosaico, Cerámica, Marionetas. Desde el año 1994 ha participado y ejecutado diferentes Proyectos FONDART, tres Bienales Internacionales de Muralismo, en la ciudad del Chaco, Benito Juárez y Tandil (Argentina). Ha participado en 16 exposiciones colectivas y 3 individuales, una de ellas en Santiago “De Gris Cristalino”, su primera exposición de Grabado (año 2000) en la Galería Bucci Ilustración de los libros” El arte de la palabra en los canales patagónicos” de Oscar Aguilera y José Tonko, “Diccionario Kaweskar ilustrado” de Oscar Aguilera, y “Pilmaiquén, ser del alba” de Marcia Lara.
Su obra artística durante los últimos 20 años, ha estado centrada en el Grabado, inspirándose en el patrimonio regional, como los pueblos originarios, pinturas rupestres, mitos y leyendas, y en cuanto a la pintura, su temática es el paisaje regional, retratos, aves, y creaciones de inspiración onírica.
Área de Danza / Profesor / Elenco de Danza Educativa
Se desempeña como docente de danza folklórica en Espacio Cultural Casa Azul del Arte desde el año 2005. Con un alto grado de compromiso y confiabilidad en sus quehaceres encomendadas, Oscar Carrión se ha caracterizado por mantener un espíritu positivo y creativo en relación al trabajo en equipo y a las constantes actividades artísticas de esta institución.
Con un promedio de más de 30 presentaciones anuales, ha sido el responsable de diversas obras escénicas que han sido insignes dentro de este recinto cultural, algunas de las cuales han sido presentadas en diversas comunas de la Región de Magallanes y han itinerado por diferentes escenarios y escuelas artísticas de la Región Metropolitana. Asimismo, ha tenido la responsabilidad de mostrar parte del trabajo artístico de Casa Azul, con sus diferentes elencos, en los más variados escenarios puntarenenses, generando un importante vínculo con la comunidad y visibilizando una de las acciones educativas y artísticas más relevantes de Casa Azul que tiene relación con la generación de espacios para las personas con algún tipo de discapacidad.
En este sentido, fundamental ha sido el trabajo en conjunto con algunas instituciones vinculadas a al educación como lo es JUNJI, en donde año a año se trabaja sistemáticamente con algunos jardines y salas cunas de Punta Arenas, con la finalidad de desarrollar un apresto a la danza y cuya metodología permite una relación amigable e integral entre los niños y la disciplina del movimiento.
Como uno de los hitos del último tiempo, Oscar Carrión tuvo la responsabilidad de ser el director artístico general de la obra escénica con la que se inauguró el Centro Cultural de Punta Arenas, en donde se homenajeaba la figura de la gran Violeta Parra, al conmemorarse los 100 años de su natalicio, cuya audiencia contaba con las más altas autoridades del ámbito cultural del país.
Esta apreciación por la cultura tradicional por medio de la danza, es el sello que ha caracterizado a este docente dentro y fuera de Casa Azul, en cuyo trabajo artístico ha predominado la importancia, el rescate y valoración de las diversas culturas chilenas y latinoamericanas, potenciando nuestra identidad cultural austral.
Área de Danza / Licenciada e intérprete en Danza / Elenco de Danza
Carolina nació en Punta Arenas, al sur de Chile en el año 1987. A lo largo de su vida, ella se ha fascinado por el movimiento, por el trabajo del cuerpo y por lo que puede expresarse con él. Es así como llegó la danza a su vida. De niña se dedicaba a disciplinas relacionadas con el cuerpo y ya en su adolescencia se decidió a estudiar Danza.
Mientras estudiaba en Santiago la carrera de Danza fue conociendo distintos estilos y técnicas que le permitieron enriquecerse de nuevas maneras de mover el cuerpo y a entenderlo como herramienta para comunicar, expresar sus emociones, su historia, la vida desde sus ojos y también las vivencias de otros.
Para crear es necesario conectarse con algún sentimiento, experiencia, naturaleza, contingencia o cualquier cosa que te haga sentir la necesidad de expresarla.
Carolina obtuvo su Licenciatura en Danza y se tituló de Intérprete en Danza 2009. Hoy se dedica principalmente a enseñar técnicas de danza Clásica, Moderna y Contemporánea a niños y niñas desde los 5 a los 18 años, y a la creación de coreografías, siempre buscando la oportunidad de seguir perfeccionándose y tomando clases y talleres que le permitan seguir aprendiendo para transmitir mayor conocimiento y aprendizaje a niños y niñas. Cada cuerpo es distinto, con una historia que contar, se mueve y entiende la vida, la energía, el movimiento de maneras diferentes y es una de las cosas que más aprecia y
busca Carolina, ya que dentro de cada uno hay un mundo completamente distinto y experiencias nuevas que aportan al movimiento más herramientas.
Area de Taichi / Profesor / Elenco de TaiChi Artístico
Mauricio Ojeda, conocido como Tao Alejandro Blanco, vive y trabaja en Punta Arenas, Chile.
Es Artista Plástico y Diseñador Gráfico, estudia Pedagogía, y tiene una especialización Posgrado en Neuroeducación y Neurodiversidad. Muestra su interés en las artes a muy temprana edad, también es amante y practicante de las artes marciales internas de china como es el tai chi chuang.
De padre pintor, desde donde adquiere sus primeros conocimientos de la plástica, influenciado con la ilustración mitológica, dioses y seres fantásticos, desarrolla su trabajo durante varios años proveniente de la práctica sostenida y la introspección en torno a la pintura figurativa. Su formación autodidacta le da la inquietud de trabajar e investigar a través de diferentes técnicas y pigmentos, lo cual lo hace adentrarse en el dibujo científico. Ha participado en varios concursos Binacionales Pictóricos, obteniendo menciones honrosas.
Su trabajo en la docencia comienza el año 2002 en las áreas de arte, diseño y tai chi, labor que desarrolla en colegios particulares y municipales, permitiéndole adquirir con los años la experiencia de trabajar y especializarse en alumnos con TEA (espectro autista). Su especialización en neurociencia le da la oportunidad de brindar diferentes charlas en la región de la importancia del arte, la música y la motricidad que desarrolla el tai chi en la educación del ser humano.
Ha participado en diversos eventos y proyectos como ejecutor y artista lo que le ha permitido crear libros y juegos de artes fantástico inspirados en la mitología chilota, la Cultura étnica, específicamente en la cosmovisión del Pueblo originario Selk´Nam. Ha podido mostrar su trabajo en diferentes exposiciones en Magallanes, Santiago, Temuco, Viña del Mar y en España.
Su contacto con la Naturaleza, el estudio en la filosofía y su práctica en el arte interno del tai chi lo lleva a expresar lo simbólico de los elementos que en ella existen como parte de su propuesta artística.
Área Artes Escénicas / Actriz / Elencos de Maquillaje e Indumentaria Artística
Bárbara Valenzuela, nace en la ciudad de Punta Arenas en el año 1985. Actriz de la Universidad Finis Terrae, licenciada en actuación. El año 2010 se traslada a Buenos Aires; Argentina a estudiar maquillaje profesional en la Escuela Mabby Autino Pro Makeup. Además de perfeccionarse en maquillaje artístico y caracterización teatral en varios espacios culturales trasandinos, como los talleres del Teatro San Martín y el Teatro Colón.
El año 2011 vuelve a la región y comienza a desarrollarse en el ámbito de la educación formal y artística en distintos establecimientos, así comienza sus primeros acercamientos en Casa Azul del Arte haciendo talleres de caracterización teatral.
Participa desde el 2013 a la actualidad como artista educador en más de 10 proyectos de educación artística realizados por ACCIONA del actual Ministerio de las Artes, y PROYECTO FIBRA del Ministerio de Educación. Hace 7 años que se desempeña como docente de teatro en la Escuela Villa las nieves, donde además crea y está cargo hasta el día de hoy del elenco de teatro “SomosCardumen”, el cual tiene una destacada participación en la escena escolar regional.
En otro ámbito educativo, desde el 2017 a la fecha es docente visitante de la Universidad de Magallanes. Imparte ramos como expresión dramática y educación infantil, dramatización, y trabaja como docente invitada en conjunto con la trabajadora social y jefe de carrera Agnnes Dobson el ramo intervención social con colectivos.
A pesar de su gran arraigo a la docencia, le es imposible estar al margen de las puestas en escena, por lo mismo desarrolla una carrera como actriz y directora siendo parte de proyectos profesionales e innovadores para la escena regional.
Participa como Actriz en intervención urbana “Todo lo que está a mi lado”, dirigida por el director argentino Fernando Rubio. Obra móvil alrededor del mundo, estrenada en el 5to Festival Cielos del Infinito, Punta Arenas. En el 2014 cumple función de directora del montaje autofinanciado “ÉL TE SALVE”, escrito e interpretado por Paulina Torres C, Punta Arenas. Desde el 2014 al 2017 se desempeña como Actriz en montaje “MALQUERENCIA”, dirigido por el director y dramaturgo nacional Juan Radrigán Rojas (q.e.p.d).
Área de música / Profesora / Directora de Orquesta
Claudia Aranda Seguel, nace en la ciudad de Santiago de Chile, trasladándose posteriormente a la ciudad de Punta Arenas donde realiza su enseñanza básica y media. Inicia a temprana edad sus primeros estudios musicales en guitarra funcional, optando por la carrera de Pedagogía en Educación Musical, titulándose el año 1990 en la Universidad de La Serena. Estudia con destacados maestros del ámbito musical, focalizando sus intereses en el estudio de violín, flauta traversa, la didáctica de la música, y la formación de orquestas, aspectos relevantes dentro del perfil definido de la Escuela de Música de la cual egresa.
Inicialmente desarrolla su labor como docente de aula de Educación Musical durante 13 años, formando paralelamente orquestas escolares en la ciudad de Punta Arenas, y participa en diversos cursos de perfeccionamiento y de Dirección de Orquestas con destacados maestros chilenos como Eduardo Brown y Felipe Hidalgo.
Forma parte de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile desde sus inicios, planifica y ejecuta diversos proyectos formativos en el ámbito de la iniciación musical en instrumentos clásicos para escolares, realiza conciertos y giras con los distintos elencos de orquestas.
Actualmente se desempeña como profesora de violín y flauta traversa en Casa Azul del Arte, y a cargo de la Dirección de la Orquesta de Cuerdas en la Escuela Padre Alberto Hurtado.
Área de Música / Profesor / Director Coral
Christian Vila Teichelmann (1972, Santiago, Chile) Vive y trabaja en Punta Arenas, Chile.
Docente en educación musical, director de coros, estudia pedagogía en la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, obtiene especialización en canto y dirección coral y actualmente finaliza su magister en educación superior en la Universidad Andrés Bello. Su interés por la música nace desde muy temprana edad especialmente en la interpretación coral que la desarrolla desde los 10 años.
Sus primeros acercamientos a la música están ligados a la participación en el Coro de Niños de la ciudad de Quilpué, en donde gracias a su maestro director se desarrolla vocalmente y da sus primeros pasos como solista, lo que da pie a seguir una carrera artística ligada al canto y la dirección coral, la cual sostenidamente ha ido encauzando con estudios y formación específica en las áreas mencionadas, tanto a nivel de estudios superiores, como también en cursos y seminarios en Chile y el extranjero.
Su trabajo en docencia comienza el año 1995 trabajando en distintas instituciones educativas tanto públicas como privadas, el año 2002 comienza a residir en Punta Arenas donde aparte de la docencia en aula ejerciendo educación musical tanto en colegios como en la Universidad del Mar y en la Universidad de Magallanes donde realiza clases de canto y dirección de coros, reanuda su trabajo en dirección coral y es
así como en el año 2006, gracias al apoyo de Casa Azul del Arte, funda el Coro Infanto Juvenil de la institución que se ha mantenido hasta nuestros días, siendo un valioso aporte artístico a la música coral tanto en nuestra región, como en el país y fuera de nuestras fronteras. Paralelamente se desarrolla como director de la Agrupación vocal Conciertoencanto, coro adulto que también trabaja al alero de Casa Azul y que representa y fomenta la cultura artístico musical entregando a la comunidad diversos conciertos y presentaciones.
Fue seleccionado entre más de cien directores del mundo para participar en un seminario como director activo en música contemporánea inglesa que se realizó en el año 2014 dictado por el maestro galés Gywm Williams en Buenos Aires.
Su trabajo musical lo asume desde la base de la calidad interpretativa y la belleza del repertorio que aborda, que para él representa la magia del proceso musical artístico en el discurso coral.
Área de Música / Profesor / Director Ensamble de Música Latinoamericana
Cristian Fernández Catalán nació en Punta Arenas, es músico Multi instrumentista y de profesión Sonidista. Con estudios formales de composición y arreglos musicales y piano popular en la escuela de música de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor SCD y Conservatorio de música de Limache.
Con alrededor de 30 años vinculado a la música, comenzó sus primeros pasos artísticos en diferentes conjuntos folclóricos, donde además de bailar destacó por la habilidad de los instrumentos musicales y a sus cortos 5 años ya podía interpretar las canciones acompañado de la guitarra, su primer instrumento. A la edad de 8 años comienza a aprender los distintos instrumentos latinoamericanos de la mano de quien fue su maestro de infancia el Profesor Luis Vidal Uribe, con el cual estudió y compartió escenarios alrededor de 5 años, a los 10 años mostraba dominio de instrumentos como el charango, cuatro venezolano, vientos andinos. A los 13 años integra el emblemático grupo regional Semilla, con el que graban su primer CD el año 1999. A los 19 años fue becado a nivel nacional por excelencia musical por la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, SCD, para cursar un año de la carrera de composición y arreglos musicales, continúo sus estudios en el conservatorio de música de la ciudad de Limache, avalado por la Universidad Católica de Valparaiso, hasta la mitad del tercer año de la cátedra de piano popular.
Ha participado como músico invitado e integrante en varios grupos de destacada trayectoria a nivel nacional dentro del estilo de la “Cueca Urbana”, como el grupo Altamar, Los Afuerinos, Las Capitalinas, Los Paleteados del Puerto, Los Tricolores, Los Dueños del Barón, Las Joyas del Pacifico, Marparaíso, entre otros. Pianista de las distintas orquestas de eventos regionales como el Festival de la patagonia, donde fue el pianista y músico multi instrumentista durante 7 años y pianista de la orquesta de las jornadas por la rehabilitación. Integrante del emblemático grupo Taller Alturas.
El año 2017 concreta el proyecto del titulo de técnico en sonido, en la escuela de sonido Ramón Freire, ademas de contar con cursos de audio digital y mezcla con el profesor de la carrera de ingeniería en sonido de IP CHILE, Cristian Mardones Aldana y el Ingeniero de Mastering Samy Cisternas en la ciudad de Santiago, donde dentro del mismo periodo realizo un perfeccionamiento en instrumentos andinos, sobre todo en charango con el músico multi instrumentista del grupo Inti Illimani, Juan Flores Luza. Actualmente realiza un curso de mastering con el ingeniero en sonido mexicano Renato Vásquez y es el coach del taller de grabación de la academia Nestudio.
Amante de las artes marciales, en sus tiempos libres además se dedica a ser sonidista de sala de grupos musicales y participar en el grupo de música andina Thaya Chiri. Dentro de sus quehaceres también es adicto a los memes. =)
Área de Música / Profesor / Director Ensamble Música Antigua SurCanoris
Los orígenes de Casa Azul se remontan a los talleres artísticos realizados en barrios de alta vulnerabilidad en el año 1993, a cargo de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas. El impulso de los docentes llevó a insertar este proyecto en el marco de la formación artística consiguiendo el año 1995 funcionar como una escuela, en un edificio traspasado en comodato a la Corporación Municipal de Punta Arenas, de quien depende administrativamente en la actualidad Casa Azul.
Este nuevo ciclo permitió a Casa Azul ampliar su oferta formativa y vincularse a los establecimientos educacionales de la comuna ofreciendo un espacio inédito para la educación artística extraescolar. Posteriormente, el 01 de Julio de 1997 mediante Decreto N°524 del Ministerio de Educación se le otorga a Casa Azul el rango de “Escuela Artística”, quedando dentro de la calificación de educación no formal, al no poseer estudiantes propios.
Hoy en día, el Espacio Cultural Casa Azul del Arte se ha convertido en un actor clave de la formación artística de la comuna de Punta Arenas y la región de Magallanes. Además, el estudio del CNCA “Completando el modelo artístico. 12 prácticas de educación artística en Chile” le ha reconocido como una experiencia exitosa de implementación de la educación artística a nivel nacional por su compromiso de desarrollo social a través del arte, señalando a Casa Azul como un “ejemplo de un modelo de gestión participativo que con compromiso,trabajo y creatividad se ha posicionado como el centro artístico de la ciudad de Punta Arenas”
Casa Azul sistematiza y actualiza una propuesta educativa que apoya el desarrollo de la creatividad, espíritu crítico y vocación artística de los estudiantes, entregando las condiciones técnicas, materiales y de lenguaje artístico para que cada alumno tenga la posibilidad de desarrollo de acuerdo con sus propias necesidades e intereses.
Casa Azul es un espacio cultural abierto a la comunidad local que, a través de su Galería, actividades y
presentaciones artísticas se inserta en el territorio ampliando la oferta cultural de la ciudad y la región.
Casa Azul se vincula a una comunidad ampliada que, partiendo del núcleo de estudiantes y sus familias se extiende a personas, organizaciones e instituciones de la ciudad y la región, quienes conocen el proyecto de Casa Azul y participan de su accionar.