Arte y Realismo

Arte y Realismo

«Arte y Realismo» es la obra del artista visual magallánico, Iván González Toro, quién a través de la técnica del lápiz grafito y el dibujo realista, logra cautivar al observador con una variada selección de retratos y otras temáticas.
 
Durante más de 4 años, Iván estudió diferentes métodos y materiales del arte realista, decidiéndose por el lápiz grafito como la técnica que más admira y que le abre un mundo de posibilidades a la hora de dibujar. Desde entonces, ha recibido diferentes encargos entre los que destacan los retratos, dibujos de animales, vehículos, naturaleza e inclusive diseños para tatuajes.

>> “Arte y Realismo”. Comprende obras realizadas durante los primeros años de estudio de la técnica y los resultados que el arte realista proyecta y cautiva en la percepción del observador, conformada por una variada selección de retratos y otras temáticas como texturas, cromados, etc. El dibujo a lápiz es una de las técnicas que más impresiona a las personas, después de todo, usando solo la escala de grises, se puede crear objetos y expresiones faciales idénticas a la realidad. Ciertamente el gran diferencial de su belleza es la simplicidad. Dicho lo anterior, el objetivo de esta colección artística no es la belleza, sino una búsqueda de la verdad, y por tanto, del conocimiento de la realidad.

Después de varios proyectos, he dispuesto compartir de manera presencial esta técnica con todas y todos quienes deseen conocer el arte realista y cumplir el sueño de dibujar, permitiéndoles desarrollar un estilo con identidad mediante la inspiración y la experiencia práctica, como parte de su crecimiento personal. Para ello, he abierto un “Estudio de Arte Realista” para acceder a los cursos que estoy impartiendo y también la creación de una página web “www.dibujosrealistasgonzaleztoro.com” con la información del trabajo desarrollado durante estos años, obtener información de esta técnica o para solicitar trabajos particulares según los intereses de cada persona.

La práctica de esta técnica ayuda a controlar ciertos aspectos como la ansiedad, mejorar la coordinación, motricidad fina y utilizar la concentración en el momento presente. Como toda técnica, es indispensable la disciplina en su aplicación, dar el tiempo necesario para adquirir los conocimientos que se requieren para llegar al propósito final y que es, dibujar con estilo realista.<<

Iván González Toro

Pueden encontrar más info del autor en www.dibujosrealistasgonzaleztoro.com 

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

Desde mi jardín

Desde mi jardín

La nueva expo virtual que podrán visitar durante todo el mes de mayo, nos habla del jardín botánico de Dominique Salles, artista visual magallánica, quien a través de la acuarela logra plasmar los colores y la belleza de su jardín de flores.

«Estoy ocupadísimo con mi jardín, y eso para mí es una alegría (….)
Necesito tener flores siempre
«

Clau de Monet (1840-1926)

«Desde mi jardín» es una muestra que recopila el afán por interpretar las flores que han cautivado mi atención desde siempre (vinculando la memoria de los jardines familiares), el como expresar su belleza y la embriagadora sensación de bienestar que producen.
A través de la acuarela y sus diversas técnicas que van desde una representación botánica a una expresión más libre, busco plasmar sensaciones, colores y formas que den cuenta de su atractivo, lo que nos entrega la naturaleza y a su vez nos remitan a los recuerdos que nos evocan.

«Pesé a ser efímeras y frágiles, las flores son agentes de la continuidad, porque la flor, con su belleza, están destinadas a morir para que viva su fruto y rotan más flores de sus semillas»
Sue Stuart Smith, cita de su libro «Una mente bien ajardinada».
Sin duda, las flores tenían un profundo significado en las primeras civilizaciones, se decía que su dulce y pregnante fragancia transportaba la mente a un plano superior, como un puente entre el reino de los sentidos y el espíritu. Ese sentido hacia su majestuosidad ha permanecido ha permanecido intacto, la sensación expectante por verlas florece y la sorpresa que nos entregan en una armonía de colores, algunas veces intensos y otras con una sutileza y fragilidad cautivadora».

Dominique Salles G.
2022

Puedes encontrar más info de la creadora en su instagram @conpinzas –> Dominique Salles


Serie «Rotundas» / 30x30cms.

__

__

Serie «Botánica» / 20x40cms.

_

_

_

_

_

_

_

_

_

Serie «Otras maneras de flor» / 20x27cms.

_

_

_

Serie «El buen papel de la flor» / 25x31cms.

_

_

Serie «Flores en agua» / 23x30cms.

_

_

_

Serie «Grandes flores» / 50x70cms.

_

_

Serie «Flores pinceladas» / 30x40cms.

_

Serie «Sutilezas» / 20x28cms.

_

_

Serie «mini» / 16x23cms.

_

Serie «Cuadrar flores» / 30x30cms.

_

BIOFILIA, natura magallánica

BIOFILIA, natura magallánica

La nueva expo virtual que podrán visitar durante todo el mes de abril, nos habla de la flora y fauna de Magallanes, junto a la geometría sagrada, que fueron la fuente de inspiración de Leonor Harris, artista visual magallánica, creadora de Biofilia, esta interesante muestra que nos re-conecta con la naturaleza.

La necesidad y el placer del contacto con la naturaleza, en cualquier espacio, en el jardín, en el invernadero, en las playas o en las pampas, despierta en nosotros la salud tanto a nivel físico como emocional y psicológica, y es esta sensación y esta vivencia espiritual, la que me mueve a observar, a investigar y a sentir lo retratado. Muchas veces es un juego entre lo que quiero expresar y lo que siento, mi labor pedagógica sigue plasmada en busca de poder mostrar y llamar la atención sobre ciertas especies y fenómenos para que, siendo interpretados por el espectador, logren despertar la curiosidad en el espíritu, elemento fundamental en el ejercicio de la indagación y la experimentación” Leonor Harris

Puedes encontrar más info de la creadora en su instagram –> Leonor Harris y en su sitio web www.leonorharris.cl





_

_

_

_

_

_

_

_

_

_

_

_

_

_

Explorando con el fieltro

Explorando con el fieltro

La exposición virtual que podrán apreciar a continuación, es el resultado del taller EXPLORANDO CON EL FIELTRO, realizado de forma online, durante el mes de Noviembre de 2021, por la artista y artesana textil Eliana Ibacache, donde podrán observar una muestra de más de 50 obras realizadas por 9 alumnas + el trabajo textil de nuestra profe.

El taller tenía como objetivo introducir y enseñar la técnica del fieltro, a través de la creación de diversas piezas y obras basadas en la flora y fauna regional.

El concepto de fieltro, que proviene de la lengua germánica, alude a un producto textil que no se teje, sino que se forma a partir de la conglomeración de pelo, lana u otro material. El fieltro es un paño que se utiliza de diversos modos. Además existen varias técnicas para trabajarlo.

Cabe destacar que el fieltro suele ser mencionado como el primer material textil desarrollado por el ser humano. Se cree que su descubrimiento pudo estar vinculado a los mechones de lana que las ovejas dejaban adheridos a los árboles, los cuales se apelmazaban. Otra teoría indica que el hombre prehistórico, al utilizar prendas realizadas con vellón, terminó descubriendo que la humedad del sudor permitía obtener un material compacto.

Este Proyecto fue financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, región de Magallanes y Antártica Chilena, a través de su programa Red Cultura.


Eliana Ibacache


Ana María Zamora


Adriana Urtasun


Ana Cartes


Carolina Rehbein

Pamela Tranamil


María Isabel Casola


Patricia Contreras



Julia Villagra


Vanesa Cáceres

Grabado Ecológico

Grabado Ecológico

CARTOGRAFÍA DEL DESECHO A TRAVÉS DEL GRABADO ECOLÓGICO

La exposición virtual que podrán apreciar a continuación, es el resultado de una serie de obras de grabados que, manejan los conceptos del grabado verde, una técnica de grabado que utiliza materiales de desecho para generar sus matrices y materiales no tóxicos en sus procesos de creación.

Los artistas visuales del Taller La Prensa Roja, Griselda Bontes, Paulina Martínez y Alex García,  recorrieron 4 sectores del borde mar de la región de Magallanes (Costanera de Punta Arenas, Porvenir, Agua Fresca y Rio Verde) en búsqueda de elementos de desecho, que luego fueron seleccionados y analizados en perspectivas de re-utilización como materia prima para la confección de los diseños a imprimir en su taller de trabajo, resultado que pueden ver a continuación.

Este Proyecto es financiado por la Fundación Cultural de Punta Arenas y ejecutado por el colectivo Taller Prensa Roja.


Atrapados

Atrapados

Colección de dibujo, pintura y grabado contemporáneo, realizado durante la cuarentena por pandemia de 2020.

La exposición «Atrapados» es un proyecto que da a conocer y promociona el trabajo realizado durante la pandemia por los artistas que componen el colectivo Diversos: Karem Baradit, Cecilia Caffarena, Cristóbal Cisternas y María Cuevas.

Sobre las obras: La exposición se compone de 20 obras en pequeño y mediano formato, que es el resultado de lo que fue posible desarrollar en el estado de emergencia, adecuándose a los espacios de trabajo personales del colectivo. Las técnicas abarcan desde el dibujo en tinta sobre papel, a la pintura sobre lienzo, papel y masonita, además de grabado digital. Esta muestra, presenta una mirada desde lo cotidiano, lo femenino y la inclusión; y las diferentes perspectivas y sensibilidades artísticas para abordar esta nueva realidad.

Artistas: María Cuevas, Karem Baradit, Cristóbal Cisternas, Cecilia Caffarena. Contacto: kolectivodiversos@gmail.com


Cristobal Cisternas Araya

(Nace en Salamanca, 1997) Joven sordo, proveniente de la Ciudad de Salamanca, desde pequeño siente curiosidad por las artes y comienza a dibujar. Con el tiempo fue aprendiendo diferentes técnicas en artes visuales.

Ha realizado diversas obras sobre tela, en distintos tamaños, las cuales versan de diversas temáticas, la mayoría figura humana y personajes, insertos en distintos contextos. Complementan estas figuras, paisajes místicos y coloridos.

Actualmente se encuentra estudiando en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar y participa en la ejecución de diversos proyectos en el ámbito de las culturas y las artes.

Correo: crisreal293@gmail.com

Título: “Poder escondido” Técnica: Pintura al óleo sobre tela Medidas: 100 cm x 70 cm.
Título: “Carnaval radiante” Técnica: Pintura al óleo sobre tela Medidas: 90 cm x 60 cm

 

 

 

 

 

 

 

 


María Orfelina Cuevas España

(Nace en Valparaíso, en el año 1959) Actualmente está en el último año de Especialidad de Pintura en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, Chile. Su trabajo presente es sobre la realidad de los espacios públicos y formales de la ciudad de Viña del Mar, los que son utilizados por trabajadores ambulantes que han surgido durante la actual pandemia.

Correo: mariaoacuarela@gmail.com

Tìtulo: “Cuidados en pandemia”
Técnica: Acrílico y Óleo sobre tela.
Medidas: 40 x 50.
Tìtulo: “La calle y la pandemia”
Técnica: Acrílico sobre papel.
Medidas: 33 x 43.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Cecilia Caffarena Aros

Nace en Viña del Mar, el año 1975.

Diseñadora de vestuario y artista visual, con formación en Chile y el extranjero, desarrolla su labor en el ámbito de la docencia del diseño de vestuario y los oficios relacionados al textil y las artes desde el año 2007.

En la actualidad, además, cursa el quinto año de la especialidad de pintura en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar.

La propuesta es una serie de retratos realizados al óleo donde se captura el gesto y la expresión del retratado, algunos dando cuenta el uso de mascarilla durante el período de cuarentena del año 2020.

Correo: ceciliacaffarenaa@gmail.com

Título: Máscara Antigases
Técnica: Óleo sobre masonita
Medidas: 20 x 20 cm.
Título: Pink Lady
Técnica: Óleo sobre masonita
Medidas: 20 x 20 cm.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Karem Baradit Estay

(Nace en 1980) Artista y Grabadora. Oriunda de Viña del mar, Chile. Actualmente se encuentra cursando 5to año de especialidad de grabado en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar. Su propuesta artística en esta muestra son dibujos y grabados digitales donde aborda desde la introspección emocional las dimensiones del ser. En el periodo de confinamiento durante la pandemia 2020/2021.

Correo: karembaradit@gmail.com

Título : Puerta del alma
Técnica : Pluma y tinta china
Dimensiones : 10 cms x 10 cms.
Título : Intro
Técnica : Pluma y tinta china
Dimensiones : 15 cms x 21 cms.

 

 

Cerámica de autor

Cerámica de autor

Resignificando la Alfarería a través de la Cerámica de Autor.

La Alfarería es el arte de transformar la arcilla en formas funcionales y
decorativas. Esta disciplina ha trascendido diversas épocas y culturas,
sirviendo para la supervivencia y desarrollo del homo sapiens desde hace más
de 30.000 años. En nuestra región, no contamos con una tradición alfarera o
desarrollo de este oficio, pero nuestros suelos se encuentran llenos de material
arcilloso disponible para ser utilizado.
Nuestra propuesta – como ceramistas – es dar una nueva mirada al oficio alfarero,
utilizando el concepto de Cerámica de Autor para crear piezas utilitarias que
contengan rasgos identitarios regionales en sus aspectos formales, técnicos y
simbólicos. Así nace una colección de piezas de cerámica esmaltada,
utilizando arcilla local, la cual fue previamente formulada para obtener ceramios
de tonos claros y una pasta óptima para ser torneada. Este proyecto fue financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional 2020, MINCAP – Región de Magallanes y la Antártica Chilena.


Creadoras:

Lenka Guisande
Ceramista con diversos estudios en las áreas de las artes visuales y la
educación, ha desarrollado diversos proyectos y colecciones que han abordado
temáticas de los pueblos originarios de la Patagonia y la Biodiversidad
Antártica, entre otros. Ha realizado capacitaciones y talleres para artesanos y
estudiantes con necesidades educativas especiales desde el año 1995, en la
Escuela Casa Azul del Arte, Universidad de Magallanes e Instituto Santo
Tomás, entre otros. Desde el año 2000 trabaja en el Centro de Rehabilitación
Club de Leones Cruz del Sur, realizando talleres de Creación y Arte Terapia. Es
Diplomada en Terapias de Arte de la Universidad de Chile, Interculturalidad de
la UPLA y Educación Superior de la Universidad Santo Tomás. Su trabajo
creativo ha sido divulgado en la región de Magallanes y Antártica chilena y ha
realizado exposiciones en Estados Unidos, España y Francia. De igual modo las
pasantías y residencias artísticas en la región de Atacama y en Estados Unidos

en Los Angeles California y Athens Ohio, son un referente de su actividad
artística y educativa.

Constanza Cortés, grabadora, ceramista y orfebre de Magallanes. Su obra se
inspira en la biodiversidad de su región y a través de ella busca transmitir un
mensaje de conservación de las especies nativas.

Crea en y desde Magallanes, inspirada en la región. Desarrollando y aplicando
una variedad de técnicas, trabajando a mano en su taller, desde el concepto
hasta la pieza terminada, hace que su obra sea realmente artesanal poniendo
en valor y rescatando el trabajo en taller.




Alfarería

Alfarería

La exposición ALFARERIA, es el resultado del proyecto “TALLERES de ALFARERÍA para FOMENTAR el USO DE ARCILLAS LOCALES en la PRODUCCIÓN ARTÍSTICA y ARTESANAL de la XII REGIÓN” una iniciativa liderada por la ceramista Lenka Guisande, a través de la cual se logró capacitar a catorce  artesanos pertenecientes al Comité Cultural de Río Seco de Punta Arenas.

El proyecto consistió en una capacitación en técnicas básicas de torno Eléctrico a través de la cual se adquirió maquinaria, herramientas e insumos para ampliar los conocimientos de construcción de piezas cerámicas y esmaltado manual a pincel, de este destacado grupo.

Los artesanos que participaron en esta capacitación son: Teresa Aranda, Silvia Cano; Margarita Cortés, Nolvia Díaz, Rosvita Quintul, Victoria Miranda, Fresia Muñoz, Bernardita Ojeda, Iris Ojeda, Irma Ojeda, Carmen Oyarzo, Verónica Pérez, Nelly Velásquez y Pedro Velásquez. Este proyecto fue financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de la línea de formación del FONDART regional 2020.

Comité Cultural Río Seco

Es un grupo de dieciocho artesanos de la localidad de Río Seco que busca rescatar, valorar y difundir el patrimonio cultural de su entorno, aprovechando la materia prima que les ofrece la zona en la que residen. Tras el largo proceso de obtener la arcilla de la tierra, los artesanos utilizan moldes, modelado a mano y torno para crear piezas únicas de joyería en Cerámica Esmaltada y Alfarería de alta calidad, las cuales se han exhibido en diversas exposiciones en nuestra región.

Lenka Guisande

Ceramista con diversos estudios en las áreas de las artes visuales y la educación,  ha desarrollado diversos proyectos y colecciones que han abordado temáticas de los pueblos originarios de la Patagonia y la Biodiversidad Antártica, entre otros. Ha realizado capacitaciones y talleres para artesanos y estudiantes con necesidades educativas especiales desde el año 1995, en la Escuela Casa Azul del Arte, Universidad de Magallanes e Instituto Santo Tomás, entre otros. Desde el año 2000 trabaja en el Centro de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur, realizando talleres de Creación y Arte Terapia. Es Diplomada en Terapias de Arte de la Universidad de Chile, Interculturalidad de la UPLA y Educación Superior de la Universidad Santo Tomás. Su trabajo creativo ha sido divulgado en la región de Magallanes y Antártica chilena y ha realizado exposiciones en Estados Unidos, España y Francia. De igual modo las pasantías y residencias artísticas en la región de Atacama y en Estados Unidos en Los Angeles California y Athens Ohio, son un referente de su actividad artística y educativa.

Te invitamos a disfrutar este bellísimo trabajo.!

Catálogo virtual pincha aquí

Bernardita Ojeda
Fresia Muñoz
Irma Ojeda
Margarita Cortés
Nelly Velásquez
Nolvia Díaz
Pedro Velásquez
Silvia Cano
Teresa Aranda
Verónica Pérez
Victoria Miranda
Bernardita Ojeda
Fresia Muñoz
Irma Ojeda
Margarita Cortés
Nelly Velásquez
Nolvia Díaz
Silvia Cano
Teresa Aranda
Verónica Pérez
Victoria Miranda
El encanto de crear: La graduación

El encanto de crear: La graduación

Una creativa e interesante muestra de vestuarios para muñecas en formato barbie

El elenco de vestuario de Casa Azul del Arte, a cargo de la docente, Bárbara Valenzuela, ha trabajado «intensamente» en el diseño y la realización de vestuarios para muñecas. Iniciaron el trabajo en Casa Azul de forma presencial, pero dadas las circunstancias de la pandemia, se vieron obligados a continuar de forma online, conectándose a sus clases para revisar avances, hacer jornadas de brainstorming, y compartir con su profe!

Así es como, entre la normalidad y la pandemia, el elenco de vestuario de Casa Azul, ha concluido un ciclo de trabajo y lo hace a través de este cierre final denominado «La graduación»,  una propuesta de vestuario muy creativa  que refleja el tremendo trabajo realizado por los estudiantes del «Elenco de Vestuario» durante los años 2019 a 2021.

Esta exposición, refleja la creatividad y la expresión artística en su máxima expresión, interviniendo muñecas formato Barbie con distintas materialidades, desde telas a materiales no convencionales y reutilizables.

Elenco de Vestuario: Catalina Ferreira / Alexander Paredes / Yolanda Ritter / Araziel Jerez / Catalina Pérez / Dalunay Serres / Docente: Bárbara Valenzuela

   



 

Rosado / Dalunay Serres
Verde / Catalina Ferreira
Rojo / Bárbara Valenzuela
Morado / Alexander Paredes
Celeste / Araziel Jerez
Naranjo / Catalina Ferreira
Azul / Yolanda Ritter
Amarillo / Catalina Pérez
Desde los ojos de mi Madre / Catalina Ferreira
Discordia / Alexander Paredes
Do not be afraid my child / Araziel Jerez
Escorpio / Catalina Ferreira
Freddy Mercury / Yolanda Ritter
Fungi / Alexander Paredes
Géminis / Catalina Ferreira
Huachiminga / Dalunay Serres
Juana de Arco / Araziel Jerez
Kiss / Alexander Paredes
Kitty / Dalunay Serres
Ladrona de joyas / Bárbara Valenzuela
Madame Oxford / Alexander Paredes
Lycoris Radiata / Bárbara Valenzuela
Nativa Americana / Araziel Jerez
Mil y un ojo / Bárbara Valenzuela
Paint / Yolanda Ritter
Plástico plástico / Catalina Pérez
Rollers ochenteros / Catalina Pérez
Titán hembra / Yolanda Ritter
Xan P / Alexander Paredes
Chile / Alexander Paredes
México / Catalina Ferreira
España / Alexander Paredes
Italia / Catalina Ferreira
India /Catalina Ferreira
1910 / Araziel Jerez
1920 /Catalina Ferreira
1950 /Catalina Ferreira
María Antonieta / Araziel Jerez
Lady Di / Catalina Ferreira
Cleopatra / Catalina Ferreira
Consorte Imperial / Araziel Jerez
Alicia
Alicia / Catalina Pérez
Caperucita Roja / Catalina Ferreira
Rapunzel / Catalina Ferreira
Reina Blanca / Catalina Pérez
Reina de las Nieves / Catalina Ferreira
The Jocker / Yolanda Ritter
Avril / Dalunay Serres
ænęnkör / Catalina Ferreira
Anjana / Catalina Ferreira
Any / Alexander Paredes
Ari Ari / Ariana Cisterna
Alter Ego / Araziel Jerez
Avem Protectora / Catalina Ferreira
Agua Luna / Alexander Paredes
Aries / Catalina Ferreira
Leo / Catalina Ferreira
Azul / Catalina Ferreira
Verónicca / Alexander Paredes
Aysel Selene / Catalina Ferreira
Inti Elea / Catalina Ferreira
Inti y Aysel / Catalina Ferreira
Backstage / Araziel Jerez
Baphomet / Araziel Jerez
Belinda / Alexander Paredes
Chispop / Alexander Paredes
Cordelia / Catalina Ferreira
Cisne blanco / Alexander Paredes
Cisne negro / Catalina Ferreira
Cuervo vanidoso / Alexander Paredes
Daisy / Araziel Jerez
Decora / Yolanda Ritter
Doktor Schnabel / Yolanda Ritter
Dollface / Alexander Paredes
Doncella de las flores / Alexander Paredes
El grito / Alexander Paredes
Flowerpot / Dalunay Serres
Galletita fashionista / Catalina Ferreira
Goth princess / Yolanda Ritter
Gótica / Alexander Paredes
Guerrera del bosque / Alexander Paredes
Hardcore witchcraft / Araziel Jerez
Heladera / Alexander Paredes
Inessa / Catalina Ferreira
Intergalaxis / Catalina Ferreira
Klyo / Alexander Paredes
Lavanda / Araziel Jerez
Lolita / Araziel Jerez
Lunary / Dalunay Serres
Mary Jane / Dalunay Serres
Novia / Catalina Ferreira
Oni / Araziel Jerez
Osita peludita / Catalina Pérez
Primavera / Yolanda Ritter
Otoño / Catalina Ferreira
Pupupu / Alexander Paredes
Purifica / Catalina Ferreira
Rústica bella / Catalina Pérez
Siamesas / Alexander Paredes
Fé / Araziel Jerez
Memoria y Justicia / Catalina Ferreira
Resistencia / Catalina Ferreira
Revolución / Dalunay Serres
Stripper / Alexander Paredes
Susi / Araziel Jerez
Colorín coloreado

Colorín coloreado

Érase una vez, la exposición virtual «Colorín Coloreado» del reconocido creativo magallánico Daslav Maslov, quien emigró de la región para estudiar publicidad y cine.

Daslav, ha trabajado en Chile, México y Estados Unidos como head of art publicitario. Tiene más de 400 premios internacionales, incluyendo 4 Leones de Cannes. Hoy trabaja como ilustrador freelance: ha ilustrado más de 25 libros y publicado sus ilustraciones en más de 20 periódicos y revistas.

Como artista plástico ha expuesto sus grabados en metal y pinturas en galerías de arte de Chile, México, Estados Unidos y Francia.

En el ámbito editorial, la versatilidad de su trazo logra conectar la historia de cualquier texto con un trabajo de crafting visualmente único y vérsatil.

Te invitamos a seguir su trabajo en: Instagram:  @daslav.maslov

A continuación, te invitamos a viajar por su mundo ilustrado, en una recopilación de algunas de sus ilustraciones para cuentos infantiles …

 


Colorín coloreado, este cuento se ha acabado.